Después de visitar la Biblioteca Vasconcelos, nuestro próximo destino sería el Palacio de Bellas Artes.

Caminamos para poder legar a Bellas Artes, desde lejos se veía lo majestuosa que era, pues, ese color blanco que predomina en su estructura, lo hace ver más llamativa, a unos pasos, también se encontraba la torre Latinoamericana.
HISTORIA
Gracias a nuestra visita guiada, pudimos recopilar datos acerca de su creación.
Todo empieza en la época de Porfirio Díaz, tenía en mente un proyecto de darle belleza a la ciudad, entonces, decide restaurar el teatro Santa Ana, junto con el arquitecto italiano Adamo Boari, se decide crear un nuevo recinto, pues el antiguo teatro, saldría muy caro de restaurar.
Con el comienzo de la Revolución Mexicana, se abandona el proyecto, además, del arquitecto italiano, Adamo Boari, fallece, el proyecto se retoma años después, con el mexicano, Federico Mariscal.
Finalmente, se inaugura el día 24 de septiembre del año 1934 a las 10:00 horas , por el presidente Abelardo L. Rodriguez, en el recinto, caben un total de 2mil, 257 personas.
Al entrar a este recinto, se nos presentaron distintos murales y pinturas, todos estos relacionados a la cultura mexicana, además, representan las épocas vivida por los mexicanos, en este caso, la Revolución Mexicana, cabe mencionar, en el recinto hay vario murales del pintor Diego Rivera




Después, pudimos entrar a observar el escenario, ahí, pudimos ver como se organizaba por dentro, su estructura, con varios pilares y balcones, con figuras representativas mexicanas, además pudimos apreciar el telón, único en el mundo, pues este tenía una ingeniosa función, en caso de incendio, este no se quemaría, al contrario, ayudaría a que el recinto no se envuelva en llamas.
Un dato curioso, el telón, al momento de subirlo, dura aproximadamente un minuto en subir hasta esconderse.


Video grabado por el equipo



Comments